

Verifactu: ¿qué es y cuándo será obligatorio para empresas y autónomos en 2026?
Verifactu: ¿qué es y cuándo será obligatorio para empresas y autónomos en 2026?
Verifactu (o Sistema Verifactu, también llamado a veces Veri*factu) es el nuevo sistema de facturación verificable que impulsa la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en España con el objetivo de reforzar la transparencia fiscal, combatir el fraude y asegurar que las facturas emitidas por empresas, pymes y autónomos sean inalterables, trazables y seguras.
El sistema Verifactu exige software adaptado a la normativa, que incorpore elementos como el código QR de verificación de factura, el hash criptográfico, el encadenamiento o cadena de registros (registros de eventos), encriptación, y la posibilidad del envío automático o bajo requerimiento a la AEAT.
Sirve para garantizar que las facturas:
– sean verificables mediante la sede electrónica de la AEAT;
– no puedan ser modificadas tras su emisión;
– queden registradas cronológicamente con registros de eventos irreversibles;
– incluyan leyendas especificadas en la normativa Verifactu BOE;
– permitan mejores controles fiscales y reducción del fraude.

¿Cuándo entra en vigor Verifactu?
¿Cuándo entra en vigor Verifactu?
Los plazos de entrada en vigor, según el Real Decreto 254/2025 (1 de abril de 2025) y la Orden HAC/1177/2024, son progresivos:
– 29 de julio de 2025 — Fecha límite para que los fabricantes y desarrolladores de software de facturación lancen soluciones adaptadas y homologadas.
– 1 de enero de 2026 — Obligatoriedad para empresas, sociedades, personas jurídicas sujetas al Impuesto sobre Sociedades.
– 1 de julio de 2026 — Obligatoriedad para autónomos y otros obligados tributarios que no estén acogidos al Suministro Inmediato de Información (SII) ni en territorios forales con sistemas propios (como TicketBAI en País Vasco).

¿Quiénes están obligados a usar Verifactu?
¿Quiénes están obligados a usar Verifactu?
Todas las empresas, autónomos y profesionales que emitan facturas y utilicen software de facturación deben adaptarse al sistema Verifactu, salvo algunas excepciones.
Exenciones:
– Contribuyentes ya acogidos al Suministro Inmediato de Información (SII).
– Entidades ubicadas en territorios forales con regulaciones fiscales propias que ya cumplan requisitos similares (ej. TicketBAI).
– Casos de facturación manual pura sin uso de un sistema informático (aunque si usan software, debe estar adaptado).

¿Qué diferencia hay entre sistema Verifactu y un SIF?
¿Qué diferencia hay entre sistema Verifactu y un SIF?
– SIF significa Sistemas Informáticos de Facturación. Es el término genérico para referirse a cualquier software de facturación, ya sea tradicional, electrónico, etc. Verifactu exige que los sistemas informáticos de facturación (SIF) cumplan ciertos requisitos concretos legales, técnicos y de seguridad. En ese sentido, Verifactu no es otro sistema aparte, sino la normativa que pone estándares mínimos para los SIF.
– Verifactu impone que los SIF garanticen características como factura inalterable, registro de eventos, hash criptográfico, código QR, cadena de bloques (o al menos encadenamiento digital de registros), y que toda factura pueda ser verificada en sede electrónica de la AEAT. Los SIF actuales que no cumplan estos requisitos dejarán de ser válidos bajo la nueva normativa.

¿Qué datos se envían a la AEAT con Verifactu?
¿Qué datos se envían a la AEAT con Verifactu?
Aunque Verifactu permite modalidades distintas (envío automático o registro de eventos con disponibilidad para la AEAT bajo requerimiento), los datos mínimos que exige la normativa incluyen:
–Identificación del emisor (empresa o autónomo), destinatario, fecha de emisión, base imponible, tipo impositivo de IVA, importe total, número de factura.
– Código QR que contiene ciertos datos para verificar la factura desde la sede electrónica.
– Hash criptográfico, registro de eventos (creación, modificación, anulación) para asegurar la integridad, trazabilidad e inalterabilidad.
– Leyenda explícita que indique que la factura ha sido generada mediante un sistema de emisión de facturas verificables / sistema Verifactu, y en ocasiones la frase “factura verificable sede electrónica AEAT” u otra similar según normativa técnica.
– Conservación de registros de facturación de forma segura mientras estén vivos los deberes tributarios.

Cómo adaptar mi empresa a Verifactu
Cómo adaptar mi empresa a Verifactu
Aquí entran en juego decisiones estratégicas, de inversión en tecnología, procesos internos, formación. Estos serían los pasos que una empresa (o autónomo) responsable debe seguir:
– Evaluación del software actual: analizar si el SIF que usas actualmente está preparado para cumplir los requisitos: generación de código QR, hash criptográfico, registro de eventos, inalterabilidad, capacidad de envío automático o bajo requerimiento a la AEAT.
– Elegir (o actualizar) un software adaptado a Verifactu: verificar que sea software homologado según la normativa Verifactu / Real Decreto 1007/2023 y Orden HAC/1177/2024. El proveedor debe garantizar cumplimiento con la Ley 11/2021 (Ley Antifraude), Real Decreto 1007/2023, Real Decreto 254/2025.
– Integración de módulos técnicos requeridos: asegurar que el sistema contenga:
– módulo para generar y verificar código QR.
– módulo de hash criptográfico / encadenamiento de registros.
– módulo de encriptación / seguridad de datos.
– registro de eventos (creación, modificación, cancelación) imposibles de alterar.
Formación interna y procesos operacionales: capacitar al personal encargado de facturación, compras, contabilidad en los nuevos requisitos: identificar facturas verificables, guarda de registros, cómo manejar anulaciones, etc.
Pruebas piloto / migración gradual: en la fase voluntaria (2025) se recomienda implementar el Sistema Verifactu con su software; generar algunas facturas en este sistema, revisar compatibilidad con otros procesos (contabilidad, ERP, proveedores) para evitar errores en 2026.
Auditoría / cumplimiento legal y fiscal: verificar ante asesores fiscales que todo el sistema cumple la normativa BOE, el Real Decreto 1007/2023, la Ley Antifraude 11/2021, el Real Decreto 254/2025.

Merkurio ERP: la solución de software que se adapta a la normativa
Merkurio ERP: la solución de software que se adapta a la normativa
En este contexto, Merkurio ERP aparece como una solución de software Verifactu preparada. Merkurio ERP es un software adaptado a Verifactu, diseñado para pymes, empresas y autónomos, que incorpora los módulos necesarios para garantizar la integridad, trazabilidad, inalterabilidad de las facturas, envío seguro de registros a la AEAT, códigos QR, hash criptográfico, encriptación, etc.
Entre sus ventajas destacan:
– Actualización continua conforme a los cambios normativos.
– Homologación de software Verifactu / certificación técnica exigida.
– Implementación rápida con soporte técnico especializado.
– Integración con procesos de compras, gestión de proveedores, contabilidad, emisión de facturas electrónicas, seguimiento de cumplimiento fiscal.

Conclusión
Conclusión
Verifactu es el sistema obligatorio de emisión de facturas verificables impulsado por la AEAT bajo la Ley Antifraude y la normativa Verifactu BOE que exige el uso de un software de facturación adaptado, con características como la emisión de facturas inalterables, seguras y trazables; la inclusión de códigos QR, hash criptográficos, registros de eventos, o su envío automático o a demanda a la Agencia Tributaria. Los plazos clave son: fabricantes de software, adaptación antes del 29 de julio de 2025; obligación para sociedades / empresas a partir del 1 de enero de 2026; para autónomos, obligatorio desde el 1 de julio de 2026.
Merkurio ERP cumple con la normativa Verifactu: cumple todos los requerimientos legales, técnicos y de seguridad necesarios. Es un software homologado, que incluye los módulos de seguridad (QR, hash, registro de eventos), además de ofrecer el soporte técnico necesario para realizar la migración de un sistema no adaptado a uno compatible, así como ofrece formación para la capacitación del personal.
No esperes al último momento: solicita una demostración sin compromiso de Merkurio ERP y consigue que tu empresa cumpla con la normativa Verifactu de forma segura, eficiente y sin sobresaltos.
¿Interesado en alguna de nuestras soluciones?
Solicite información sin compromiso

